- Registrado
- 24 Oct 2018
- Mensajes
- 478
- Puntos
- 158
- Edad
- 53
¿Felices años 20?: Sexo, sacrilegio y gasto dominarán el mundo tras la pandemia, según un profesor de Yale
actualidad.rt.com
La gente "buscará incansablemente" interacciones sociales, con "libertinaje sexual" y "retroceso de la religiosidad" como tendencias más probables, opina el sociólogo estadounidense Nicholas Christakis.
Sexo, falta de religiosidad y auge económico: esto es lo que le espera a la sociedad al otro lado de la pandemia. Así lo sostiene el epidemiólogo el Dr. Nicholas Christakis, profesor de la prestigiosa universidad privada de Yale, en su nuevo libro 'La flecha de Apolo: el impacto profundo y duradero del coronavirus en la forma en que vivimos'.
Aunque para muchas personas la crisis del covid-19 puede parecer antinatural, las plagas y las pandemias no son nuevas para la humanidad. Todas terminaron y lo hicieron incluso antes de que la gente supiera cómo hacerles frente de forma adecuada. Sin embargo, a diferencia de las generaciones anteriores, esta es la primera vez que tenemos medicamentos efectivos para frenar el virus, señaló el experto en comentarios para The Guardian.
En cuanto el mundo salga de la crisis —algo que Christakis estima que sucederá en 2024— la gente, cansada del autoaislamiento, comenzará a buscar "incansablemente" interacción social, lo que podría venir marcado por el "libertinaje sexual" y un "retroceso en la religiosidad". Lo mismo —argumentó el sociólogo— sucedió en el último siglo después de la pandemia de gripe española de 1918, tras la cual comenzó el período conocido como felices años veinte....

¿Felices años 20?: Sexo, sacrilegio y gasto dominarán el mundo tras la pandemia, según un profesor de Yale
La gente "buscará incansablemente" interacciones sociales, con "libertinaje sexual" y "retroceso de la religiosidad" como tendencias más probables, opina el sociólogo estadounidense Nicholas Christakis.
La gente "buscará incansablemente" interacciones sociales, con "libertinaje sexual" y "retroceso de la religiosidad" como tendencias más probables, opina el sociólogo estadounidense Nicholas Christakis.
Sexo, falta de religiosidad y auge económico: esto es lo que le espera a la sociedad al otro lado de la pandemia. Así lo sostiene el epidemiólogo el Dr. Nicholas Christakis, profesor de la prestigiosa universidad privada de Yale, en su nuevo libro 'La flecha de Apolo: el impacto profundo y duradero del coronavirus en la forma en que vivimos'.
Aunque para muchas personas la crisis del covid-19 puede parecer antinatural, las plagas y las pandemias no son nuevas para la humanidad. Todas terminaron y lo hicieron incluso antes de que la gente supiera cómo hacerles frente de forma adecuada. Sin embargo, a diferencia de las generaciones anteriores, esta es la primera vez que tenemos medicamentos efectivos para frenar el virus, señaló el experto en comentarios para The Guardian.
En cuanto el mundo salga de la crisis —algo que Christakis estima que sucederá en 2024— la gente, cansada del autoaislamiento, comenzará a buscar "incansablemente" interacción social, lo que podría venir marcado por el "libertinaje sexual" y un "retroceso en la religiosidad". Lo mismo —argumentó el sociólogo— sucedió en el último siglo después de la pandemia de gripe española de 1918, tras la cual comenzó el período conocido como felices años veinte....